El pasado 20 y 21 de septiembre, tuve el privilegio de vivir desde dentro la V edición del CLEC Fashion Festival, esta vez desde el icónico L’Hemisfèric de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Una localización futurista y envolvente, perfecta para acoger un evento que, más allá de una pasarela, es un auténtico movimiento cultural y transformador.
Como creadora de contenido para Theomoda, viví estos dos días intensos con emoción y con el compromiso de transmitir lo que realmente representa CLEC: una moda con conciencia, con mensaje y con propósito.
“Metanoia”, el concepto que nos hizo reflexionar
La edición de este año giró en torno al concepto “Metanoia”, término griego que hace referencia a un cambio profundo de la mente y del alma, una transformación interior necesaria para curarnos y, por extensión, curar también nuestro planeta.
Una metáfora que Miquel Suay, director del festival, supo trasladar con coherencia a todos los aspectos del evento: desde el dress code (total black con complementos en verde neón) hasta la escenografía de la pasarela, donde el negro, el verde natural y el neón creaban un contraste visual muy potente, cargado de simbolismo. El decorado y photocall fue de la mano de Chicorella Eventos.
Sostenibilidad real, no solo estética
CLEC ha demostrado nuevamente que la sostenibilidad no es una tendencia, es una responsabilidad. En esta edición se volvió a poner el foco en la moda de autor, el reciclaje y el activismo medioambiental, recordándonos que la industria textil es la segunda más contaminante del planeta. Y lo hizo de forma directa, sin edulcorar el mensaje, pero con un estilo que solo CLEC sabe manejar.
Un evento que es mucho más que desfiles
Este año, además, el festival se adelantó al calendario habitual de octubre para celebrarse en septiembre, coincidiendo con las fashion weeks de París y Milán. Aun así, y pese a las complicaciones que eso pueda suponer en términos de organización, CLEC volvió a brillar con luz propia.
Porque esta pasarela es mucho más que una pasarela. Es el único evento nacional e internacional que mezcla moda, música, gastronomía, charlas inspiradoras y una plataforma real para nuevos diseñadores. En esta edición se presentaron más de 500 candidaturas y cerca de 80 colecciones fueron seleccionadas por un comité de expertos para desfilar. Una oportunidad única para talentos emergentes que, de otra forma, no tendrían visibilidad.
Momentos clave y nombres propios
La programación fue intensa y riquísima. Desde la inauguración, con un show de danza y el desfile del Colectivo Sostenibles, seguido por Dolores Cortés y su especial moda baño, hasta las colecciones de los Nóveles Meta, el Colectivo Emergentes y diseñadores como Modistilla, que volvió a dejar claro su talento arrollador.
La música también tuvo su espacio con sesiones como la de “Party by Neo Guarras” o la fiesta final en el Umbracle, donde pude reencontrarme con amigos y colegas de la industria. Mención especial para Dolça, DJ Mireya Van Leeuwen, que puso ritmo y alma a una noche mágica.
El sábado estuvo lleno de charlas relevantes como la de Tony Glenville sobre “Future of Fashion Design” y la presentación de la esperadísima Ágatha Ruiz de la Prada, que volvió a enamorar al público con su universo colorido e irreverente.
Premios Súper CLEC
Este año, los Premios Súper CLEC se entregaron a grandes figuras que reflejan los valores del festival:
- Máximo Huerta, en comunicación
- Ramón Esteve, en arte
- Marta Ortiz (Matiz Life), en emprendimiento
- ERUM, en sostenibilidad
- Tony Glenville, en moda
- Isabel Jordá (Isabelle is my name), en talento emergente
CLEC me ha dejado, una vez más, inspirada y agradecida. Es un espacio donde la moda no es solo estética, sino diálogo, conciencia y cambio. Y como estilista, creadora de contenido y mujer que vive la moda desde dentro, es un orgullo formar parte de un evento que apuesta por el talento, la autenticidad y el futuro de una industria que necesita, más que nunca, mirar hacia dentro para poder seguir avanzando.
Gracias CLEC por recordarnos que la moda puede ser un vehículo de transformación. Gracias a todo el equipo y, en especial, a @theo_cano por contar conmigo una vez más para cubrir eventos de moda.
Nos vemos el año que viene.
Cristina Cortázar.